Unidad 2
Construcción del enfoque de proyectos
Semana 4
Aspectos a evaluar en los proyectos: construcción
de indicadores
Actividad 2
. Instrumentos de evaluación del proyecto
de sustentabilidad
Evaluación del
proyecto “Sembrando un árbol”
Pensar de manera común a nivel mundial es un tarea
muy difícil que involucra la participación de toda la sociedad,se han
implementado diversos proyectos ambientales muchos de ellos con
resultados favorables y algunos otros considero que necesitaron un mayor
compromiso por parte de la sociedad. El proyecto que se pretende
evaluar pertenece al estado de Hidalgo en el municipio de Jacala en
una de sus comunidades que lleva por nombre Santo Domingo, el cual
se desarrolla por parte del Preescolar Rosario Castellanos el
cual surge como una iniciativa ambiental en la institución por los
padres ,educador comunitario y alumnos tras identificar la necesidad de
reforestar espacios naturales de su comunidad debido a la perdida de
vegetación que a través del tiempo
y de la fuerte sequía que se ha presentado en estos últimos meses ha
deteriorado poco a poco a la riqueza natural de este lugar es
de suma importancia para poder generar un impacto social
en su comunidad y convertirse en personas autosuficientes, con buena autoestima
y actitud ambiental positiva, en este caso este proyecto involucra a la
comunidad en la toma de decisiones.
Los objetivos de los indicadores en la
evaluaciones poder obtener información para calcular el impacto de las
actividades realizadas por el proyecto tomando decisiones y evidenciar la
eficacia del mismo para promover la sustentabilidad y a partir de
los resultados poder contribuir con nuevas propuestas que realcen ese
cumplimiento en su totalidad
Nombre del proyecto |
Propósitos u objetivos del proyecto. |
Propósitos u objetivos de la evaluación del
proyecto. |
Instrumentos de evaluación |
Indicadores de evaluación. |
. “Sembrando un árbol” |
El proyecto “Sembrando un árbol” tiene como
objetivo la búsqueda de alternativas a la formación y uso de las zonas
verdes, evidenciando posibles soluciones más viables que atiendan a la
sostenibilidad ambiental por su importancia y de alguna manera aportar y
contribuir al incremento de la biodiversidad. Propósito
General: Ø Fomentar
una cultura de participación activa, consciente y comprometida de la
comunidad educativa en la conservación del medio ambiente, mediante acciones
colectivas de reforestación que sensibilicen sobre la importancia de los
recursos naturales, fortalezcan la toma de decisiones frente a problemáticas
socio ambiéntales del entorno y promuevan el cuidado del espacio como base
para una vida sostenible. |
La evaluación del
proyecto “Sembrando un árbol” Tiene el propósito de realizar un
análisis holístico de la situación a evaluar, tomando en cuenta
las potencialidades y oportunidades con que cuenta. Considerando el impacto
que ha tenido el proyecto en la institución escolar en la que se promovió
inicialmente en la escuela preescolar Rosario Castellanos que se
encuentra ubicada en la comunidad de Santo Domingo ,municipio de
Jacala,Hidaloo. · Cambio
de actitudes de la comunidad escolar. · El
objetivo es generar nuevos modelos de desarrollo sustentable, donde las
pequeñas acciones de cada persona repercutan globalmente en el ambiente de
manera positiva” · Considerar
si los espacios son suficientes y cuentan con las condiciones
necesarias para implementar el proyecto. |
Ø Entrevistas a los alumnos,
padres de familia, docentes y directivos de el preescolar Rosario castellanos Ø Recuperar testimonios sobre
el proyecto Ø Encuestas para saber la
representatividad de los asuntos de sustentabilidad de la población
estudiantil. Ø Guía de observación Ø Lista de cotejo |
Ø Impacto social (comunidad
escolar) Ø Relevancia del proyecto en
la comunidad escolar (docentes, padres de familia y alumnos) Ø Disposición, participación
y limitaciones de la comunidad escolar. Ø Cambios de actitud que se
han generado a partir de las actividades realizadas por los coordinadores del
proyecto Ø Alcances: donde cobra
sentido la propuesta, es decir a nivel conceptual (conocer), procedimental
(realizar acciones) o actitudinal (cambios de actitud). Ø Respaldo institucional. Ø Número de participantes que
asisten a la ejucion del proyecto Ø Número de beneficiarios con
el proyecto en acción. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario