viernes, 27 de junio de 2025

3. Instrumentos de evaluación del proyecto de sustentabilidad

 

Unidad 2

Construcción del enfoque de proyectos

Semana 4

Aspectos a evaluar en los proyectos: construcción de indicadores

Actividad 2

.  Instrumentos de evaluación del proyecto de sustentabilidad

 

                                   Evaluación del proyecto Sembrando un árbol”

 

Pensar de manera común a nivel mundial es un tarea muy difícil que involucra la participación de toda la sociedad,se han implementado diversos proyectos  ambientales muchos de ellos con resultados favorables y algunos otros considero que necesitaron un mayor compromiso  por parte de la sociedad. El proyecto que se pretende evaluar pertenece al estado de Hidalgo  en el municipio de Jacala en una de sus comunidades  que lleva por nombre Santo Domingo, el cual se desarrolla por parte  del Preescolar Rosario Castellanos el cual  surge como una iniciativa ambiental en la institución por los padres ,educador comunitario y alumnos tras identificar la necesidad de reforestar espacios naturales de su comunidad debido a la perdida de vegetación  que  a través  del tiempo y  de la fuerte sequía que se ha presentado en estos últimos meses ha deteriorado poco a poco a la riqueza natural de este lugar   es de suma importancia  para poder generar un  impacto social en su comunidad y convertirse en personas autosuficientes, con buena autoestima y actitud ambiental positiva, en este caso este proyecto involucra a la comunidad en la toma de decisiones.

Los objetivos de los indicadores en la evaluaciones poder obtener información para calcular el impacto de las actividades realizadas por el proyecto tomando decisiones y evidenciar la eficacia  del mismo para promover la sustentabilidad y a partir de los resultados poder contribuir con nuevas propuestas que realcen ese cumplimiento en su totalidad

Nombre del proyecto

Propósitos u objetivos del proyecto.

Propósitos u objetivos de la evaluación del proyecto.

Instrumentos de evaluación

Indicadores de evaluación.

.

 

 

“Sembrando un árbol”

El proyecto “Sembrando un árbol” tiene como objetivo la búsqueda de alternativas a la formación y uso de las zonas verdes, evidenciando posibles soluciones más viables que atiendan a la sostenibilidad ambiental por su importancia y de alguna manera aportar y contribuir al incremento de la biodiversidad.

Propósito General:

Ø  Fomentar una cultura de participación activa, consciente y comprometida de la comunidad educativa en la conservación del medio ambiente, mediante acciones colectivas de reforestación que sensibilicen sobre la importancia de los recursos naturales, fortalezcan la toma de decisiones frente a problemáticas socio ambiéntales del entorno y promuevan el cuidado del espacio como base para una vida sostenible.

La evaluación del  proyecto  “Sembrando un árbol” Tiene el propósito de realizar un análisis  holístico de la situación a evaluar, tomando en cuenta las potencialidades y oportunidades con que cuenta. Considerando el impacto que ha tenido el proyecto en la institución escolar en la que se promovió inicialmente en la escuela preescolar Rosario Castellanos  que se encuentra ubicada en la comunidad de Santo Domingo ,municipio de Jacala,Hidaloo.

 

·         Cambio de actitudes de la comunidad escolar.

·         El objetivo es generar nuevos modelos de desarrollo sustentable, donde las pequeñas acciones de cada persona repercutan globalmente en el ambiente de manera positiva”

·         Considerar si los espacios  son suficientes y cuentan con las condiciones necesarias para implementar el proyecto.

Ø  Entrevistas a los alumnos, padres de familia, docentes y directivos de el preescolar Rosario castellanos

Ø  Recuperar testimonios sobre el proyecto

Ø  Encuestas para saber la representatividad de los asuntos de sustentabilidad de la población estudiantil.

Ø  Guía de observación

Ø  Lista de cotejo

Ø  Impacto social (comunidad escolar)

 

Ø  Relevancia del proyecto en la comunidad escolar (docentes, padres de familia y alumnos)

Ø  Disposición, participación y limitaciones de la comunidad escolar.

Ø  Cambios de actitud que se han generado a partir de las actividades realizadas por los coordinadores del proyecto

 

Ø  Alcances: donde cobra sentido la propuesta, es decir a nivel conceptual (conocer), procedimental (realizar acciones) o actitudinal (cambios de actitud).

Ø  Respaldo institucional.

Ø  Número de participantes que asisten a la ejucion del proyecto

Ø  Número de beneficiarios con el proyecto en acción.

 

miércoles, 11 de junio de 2025

Presentación del proyecto “Sembrando un árbol”


                           "Los árboles son poemas que la tierra escribe en el cielo".

- Kahlil Gibran

Sembrando un árbol


Introducción

La reforestación es el proceso mediante el cual las áreas forestales vuelven a la vida después de haber sido destruidas. La importancia de la reforestación como una alternativa para preservar nuestras áreas verdes recordemos que son los pulmones de la tierra que limpian y evitan  los cambios climáticos ;Aproximadamente  una tercera parte de  nuestro planeta tierra está cubierta de áreas verdes  las cuales son encargadas de alimentar ,proteger y proveer el  oxígeno necesario  para los seres vivos. Cada año el ser humano elimina un gran porcentaje de dichas áreas a través de la tala,los nuevos desarrollos y asentamientos humanos ,la contaminación entre otros .

En los últimos años ,México  ha diseñado una serie de proyectos e iniciativas para lograr fortalecer la capacidad de respuesta ante el cambio climático ,a partir de actividades forestales y del fomento del Desarrollo Rural Sustentable (DRS)mismo que ha llegado a los lugares más alejados del país con la visión de poder contrarrestar los efectos de la deforestación por lo cual se busca llegar al sistema educativo y fortalecer la educación ambiental. Antes de poder llevar a cabo un plan de reforestación de cualquier tipos es importante poder investigar, evaluar y llevar una planeación que permita tomar en cuenta el espacio donde se ejecutara  es por ello que es este módulo se seguirá el proceso de uno de los proyectos que se ha diseñado  en el ámbito educativo para identificar su impacto ambiental.

“Un proyecto de sustentabilidad debe centrarse en los aspectos más trascendentales del proyecto que se va a evaluar como son. Los antecedentes, los objetivos, la metodología, programación de actividades y tareas, los recursos humanos, materiales y financieros y los aspectos sociales (Cerda,2001


Presentación

El proyecto evaluado lleva por título “Sembrando un árbol

García (2016) nos menciona que la deforestación es uno de los 10 grandes problemas del ambiente que tiene el planeta según la comunidad científica y que esta acción de talar los árboles de forma masiva deteriora la presencia de la biodiversidad en el planeta e infiere directamente en el calentamiento global.

Una de las mayores problemáticas que atravesamos actualmente es la del cambio climático y una de las principales causas es la deforestación: la misma que con el paso del tiempo se ha convertido en un factor dañino para nuestro planeta y la sociedad, nuestra tarea es poder revertir esta dificultad en nuestro entorno. Considero que es de suma importancia la educación ambiental que es el proceso de formación dirigido a toda la sociedad, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito comunitario, para facilitar la percepción integrada del ambiente a fin de lograr conductas más racionales a favor del desarrollo social y del ambiente. La educación ambiental comprende la asimilación de conocimientos, la formación de valores, el desarrollo de competencias y conductas con el propósito garantizar la preservación de la vida. El proyecto de sustentabilidad ambiental “Sembrando un árbol” surge en el Preescolar Rosario Castellanos , tras identificar la necesidad de reforestar espacios naturales de la comunidad de Santo Domingo debido a la perdida de la vegetación que a través del tiempo y de la fuerte sequía que se ha presentado en estos últimos meses ha deteriorado poco a poco a la riqueza natural por lo cual se implementó   un sistema de reforestación acompañado de un programa de educación ambiental a alumnos de educación preescolar.


Objetivos

El proyecto Sembrando un árbol” tiene como objetivo la búsqueda de alternativas a la formación y uso de las zonas verdes, evidenciando posibles soluciones más viables que atiendan a la sostenibilidad ambiental por su importancia y de alguna manera aportar y contribuir al incremento de la biodiversidad.

Propósitos

·         fomentar la participación comunitaria escolar y la toma de decisiones colectivas en la atención de situaciones y problemas socio-ambientales del lugar donde vives.

·         Sensibilizar a la sociedad en la tarea de forestar y conservar el medio ambiente como lugar privilegiado donde se desarrolla la vida.

·          Promover la participación de toda la comunidad.

·         Participar de manera consciente en la conservación y forestación de este recurso, vital para el equilibrio natural.


 

  

 







                              UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


SEDE

Jacala De Ledezma, Hgo

MÓDULO 11: “Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención

  e investigación educativa”


ALUMNA: Jessica Uribe Pérez


MATRÍCULA: 21445881

GRUPO: 9 


TUTOR: Jaime Benítez Carranza


          Proyecto de Sustentabilidad ambiental “Sembrando un árbol ”









“La sostenibilidad no es solo una opción, es la única manera de garantizar un futuro habitable para las generaciones futuras.”



              






                                                                                                                             JUNIO 2025
                     


Seguimiento del proceso metodológico de evaluación del proyecto de sustentabilidad

                               PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA LA ENTRADA AL CAMPO: EVALUACIÓN DEL PROYECTO “SEMBRANDO UN ÁRBOL” DEL PREESC...